Luz impagable Las tarifas de energía en Corrientes, entre las más caras de la región NEA

Cada boleta, son dos, le llegó a la usuaria de 89 años $219.000 cada facturación y muchas  son mayores a este importe ..

Las familias correntinas atraviesan una crisis económica sin precedentes debido a los desmesurados incrementos en las tarifas de energía eléctrica. A partir de marzo de 2025, los usuarios se enfrentan a aumentos que alcanzan el 200%, impactando de lleno en economías ya debilitadas por la inflación y la falta de empleo.

El gobernador Gustavo Valdés dijo en una entrevista que “no puede hacer nada” ante los aumentos de la luz, pero Corrientes paga la energía más cara de la región. Mientras tanto, la DPEC aplica subas descontroladas y el gobierno sí tiene plata para fiestas y eventos, pero no para aliviar el bolsillo de los correntinos.​

Sin embargo, su par y correligionario de Chaco, Leandro Zdero, congeló la tarifa por todo este verano. En Formosa, el peronista Gildo Insfrán, subsidiará el consumo hasta 700 kw/h mes. En Corrientes seguirán los aumentos y se alista una demanda colectiva de miles de usuarios.

El gobernador de Corrientes aseguró en una charla radial: “Vemos el valor de la luz que están imponiendo a nivel país y es durísimo, es durísimo y no podemos hacer absolutamente nada”. Se refirió de esa forma al costo de la tarifa energética en la provincia.

Tarifas desproporcionadas

Según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet), en marzo de 2025, la factura promedio de electricidad para un hogar de ingresos medios en Corrientes asciende a $43.125. Este monto es considerablemente superior al promedio nacional y casi duplica el valor registrado en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde la factura promedio es de $21.911. Dentro de la región del Noreste Argentino (NEA), Corrientes presenta las tarifas más elevadas, seguida por Misiones con $39.287, Chaco con $31.606 y Formosa con $25.556.

Ola de calor y consumo energético

Los meses de enero y febrero de 2025 fueron particularmente agobiantes en Corrientes, con temperaturas que superaron los 35°C en múltiples jornadas. Esta ola de calor obligó a los hogares a incrementar el uso de aires acondicionados y ventiladores, elevando el consumo eléctrico. Sin embargo, lejos de recibir un servicio acorde a las necesidades, muchos usuarios padecieron cortes de luz y bajones de tensión en horas pico, agravando aún más la situación.

Acumulación de deudas y falta de facilidades de pago

A la preocupación por los incrementos tarifarios se suma la dificultad de muchos usuarios para saldar las deudas acumuladas por facturas vencidas. La ausencia de planes de pago accesibles y la exigencia de abonar montos elevados en un solo pago complican aún más la situación financiera de las familias correntinas. Mientras provincias vecinas como Chaco y Formosa implementan políticas paliativas para amortiguar el impacto del costo tarifario, en Corrientes, la Dirección Provincial de Energía (DPEC) continúa aplicando subas sin ofrecer soluciones concretas.

Reclamos judiciales y descontento social

Ante esta realidad asfixiante, más de 3.000 familias correntinas han adherido a una acción judicial colectiva contra la DPEC y el Gobierno provincial, exigiendo una tarifa eléctrica justa y transparente. El reclamo busca que la Justicia intervenga con medidas urgentes para frenar los aumentos y evitar que más hogares queden sin suministro eléctrico. Los abogados que llevan adelante la demanda han decidido donar sus honorarios para garantizar que ningún usuario quede fuera de la acción colectiva

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *