Loan cumpliría 6 años: el caso que el país no olvida

Este jueves 8 de mayo, Loan Danilo Peña debería estar celebrando sus seis años. Pero su ausencia duele y se extiende como una herida abierta en el corazón del país. Desde su desaparición el 13 de junio de 2024 en 9 de Julio, Corrientes, no hay certezas sobre su paradero. A casi un año, la causa judicial acumula imputados, versiones, abogados mediáticos y teorías, pero no respuestas.

Una desaparición que conmocionó al país

Loan fue visto por última vez cuando salió a buscar naranjas junto a su tío Antonio Benítez y otras personas. Lo que comenzó como una búsqueda desesperada por parte de vecinos y fuerzas de seguridad, pronto se transformó en un caso complejo, plagado de contradicciones, encubrimientos y sospechas. La activación de la Alerta Sofía no alcanzó para dar con su rastro.

Las hipótesis de extravío fueron descartadas. Lo que se investiga ahora es un presunto plan deliberado para sustraer al menor, lo que motivó el traspaso del expediente al fuero federal bajo la carátula de “trata de personas”.

Siete imputados, muchas dudas

Hasta el momento, hay siete personas imputadas:

  • María Victoria Caillava y Carlos Pérez, acusados de trata de personas.

  • Antonio Benítez, tío de Loan, junto a Daniel Ramírez y Mónica Millapi, imputados por abandono de persona.

  • Walter Maciel, excomisario de 9 de Julio, acusado de encubrimiento.

  • Laudelina Peña, tía del niño, imputada por falso testimonio y sustracción de menores.

La causa se volvió aún más compleja tras las contradicciones de Laudelina, quien afirmó que Loan fue atropellado por el matrimonio Caillava–Pérez y luego ocultado, una versión que nunca pudo ser comprobada y fue rápidamente cuestionada por la Justicia.

Abogados mediáticos, escándalos y desvíos

La causa ha estado marcada por la presencia de abogados de alto perfil mediático. Fernando Burlando representa a la familia de Loan y sostiene desde el principio la hipótesis de un secuestro con fines de trata. Por su parte, Miguel Ángel Pierri defiende al comisario Maciel, acusado de encubrimiento.

También pasaron por la causa los chaqueños Ricardo Osuna —hoy con problemas judiciales por una causa de abigeato— y Gustavo Briend, ambos con antecedentes en el caso de Cecilia Strzyzowski.

La presencia de estos abogados, sin embargo, ha generado controversias, con denuncias de entorpecimiento de la investigación y exposición mediática excesiva, especialmente en el caso de Fernando Burlando, quien también supo hacer presencia cuando estalló el caso Cecilia.

Los propios padres de Loan presentaron acciones legales contra algunos defensores, acusándolos de desviar el foco del caso. Solicitaron incluso que sean relevados del secreto profesional, particularmente contra Juan Pablo Gallego, a quien acusan de haberse quedado con 12 millones de pesos destinados a una pericia que nunca se realizó.

Nuevas detenciones por entorpecer la investigación

En una causa paralela, la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, ordenó la detención de nueve personas, incluyendo abogados y un policía, por presuntamente interferir en la investigación. Entre ellos se encuentra Nicolás Gabriel Soria, apodado “El Americano”, quien decía trabajar para agencias de inteligencia de Estados Unidos.

Valdés y su rol ausente

En medio del dolor y la incertidumbre, el gobernador Gustavo Valdés solo emitió dos tuits sobre el caso Loan. Uno de ellos decía: “Se ha dado un gran paso en la investigación”. Pero la expectativa que generó se esfumó con el tiempo: todo quedó en la nada misma. Nunca dio una conferencia de prensa, ni se puso al frente de una situación que mantiene en vilo a todo el país y que ocurrió en su propia provincia.

El silencio oficial y la falta de compromiso del gobierno provincial han sido duramente cuestionados por la sociedad y los medios.

La familia, entre la esperanza y la frustración

La madre de Loan, María Noguera, expresó su dolor y frustración por la falta de avances en la causa y el uso mediático del nombre de su hijo:

“Queremos saber qué pasó con nuestro hijo, no que se utilice su nombre para otros fines”, expresó en una entrevista reciente.

En este contexto, la querella solicitó la aplicación de la figura del arrepentido, con la esperanza de que alguno de los imputados rompa el silencio y aporte información clave para esclarecer el caso.

¿Dónde está Loan?

A casi un año de su desaparición, la pregunta sigue sin respuesta. La causa judicial continúa, pero el paradero de Loan sigue siendo un misterio. Mientras tanto, su familia y la sociedad argentina siguen exigiendo justicia y la aparición del niño que, este 8 de mayo, debería estar festejando su sexto cumpleaños, no siendo recordado entre promesas rotas y silencio institucional.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *