Horas después de que el vocero Manuel Adorni anunciara la decisión del Gobierno, se publicó el decreto 1005/2024 en el Boletín Oficial, con el cual se oficializa la desregulación total del servicio postal.
La medida busca “facilitar la entrada de nuevas empresas y fomentar la competencia” en un sector que, según el gobierno, estaba “sobrerregulado”.
En el decreto, la administración establece la apertura del mercado a otros operadores, eliminando los privilegios de la empresa estatal en servicios como el envío de cartas documento, telegramas y encomiendas de hasta 50 kilos. El Correo Argentino tiene miles de sucrusales de distribución en todo el país, que se han valorizado mucho con el auge del comercio por internet con envìos a domicilio.
La desregulación, en línea con el plan de liberalización que lidera el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, implica también la simplificación del proceso de registro.
Las empresas interesadas en hacer negocios con el servicio postal podrán inscribirse de manera digital, gratuita y en un trámite único, lo cual habilitará automáticamente sus actividades después de cinco días de la inscripción inicial.
El nuevo esquema de apertura permitirá a los operadores fijar sus propios estándares en cuanto a dotación de personal, modalidades de servicios y medios de transporte, tanto para el mercado local como internacional. Además, el decreto introduce la digitalización de los documentos y la verificación de identidad a través de plataformas como Renaper, facilitando así el respaldo en formato electrónico.
Con estas medidas, el gobierno promete que “se reducirán precios y costos, se ampliará la oferta de servicios y se promoverá un entorno más competitivo” en el mercado postal argentino.