Corte de luz masivo en España: investigan si fue un ciberataque a la red eléctrica

La tarde del 28 de abril de 2025 será recordada como una de las más caóticas del año en España. Un apagón eléctrico masivo dejó a buena parte del país a oscuras, afectando también a zonas de Portugal y el sur de Francia. La interrupción, que paralizó el transporte, hospitales, aeropuertos y servicios básicos, se habría producido por causas aún desconocidas, pero ya se investiga la posibilidad de un ciberataque a la red de suministro.

Según informó el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), no se descarta que el corte haya sido provocado por un ataque coordinado que impactó las infraestructuras críticas de la península. Las investigaciones avanzan mientras el suministro eléctrico se restablece de manera progresiva en varias regiones afectadas.

Corte de luz masivo en España: las ciudades más afectadas y los primeros reportes oficiales

El corte se registró cerca de las 12:30 horas, dejando sin energía a ciudades como MadridBarcelonaSevilla y Valencia. Los aeropuertos operaron con sistemas de emergencia, mientras que estaciones de trenes como Atocha y Sants sufrieron paralizaciones totales del servicio.

Los hospitales lograron mantener las operaciones gracias a los generadores autónomos, aunque se reportaron complicaciones en varias cirugías programadas. En tanto, el sistema de semáforos se apagó en numerosas ciudades, lo que derivó en caos vehicular y accidentes menores. En las provincias del norte y del sur peninsular, el suministro comenzó a recuperarse desde las 13:00 horas.

Corte de luz masivo en España: ¿se trató de un ciberataque? Esto dicen los expertos

El presidente andaluz, Juanma Moreno, deslizó públicamente la posibilidad de un ciberataque, aunque aclaró que la hipótesis aún está siendo evaluada, de acuerdo a Diario de Sevilla. Fuentes del gobierno nacional confirmaron que la Vicepresidencia Tercera y el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas analizan en tiempo real los patrones detectados en la red eléctrica.

El INCIBE advirtió -según publicó El País- que, si bien los cortes eléctricos pueden deberse a fallos técnicos o sobrecargas, los antecedentes recientes en Europa y Estados Unidos obligan a considerar ataques digitales como posibles causas. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, se trasladó personalmente al centro de control de Red Eléctrica Española para coordinar la respuesta.

Hasta el momento, no se ha confirmado de forma oficial el origen del apagón, pero tanto España como Portugal mantienen activos sus protocolos de ciberseguridad.

Portugal investiga un posible ciberataque como causa del apagón

El Gobierno de Portugal ha creado un grupo de trabajo especial para supervisar el apagón que afecta a todo el país y no descarta que la causa sea un ciberataque. Según explicó el ministro de la Presidencia, António Leitão Amaro“al parecer fue un problema en la red de transportes, cuyo motivo aún se está identificando, al parecer en España”, declaró a la agencia Lusa.

La posibilidad de un ciberataque también fue mencionada por el viceministro de Cohesión Territorial, Manuel Castro Almeida. En declaraciones a RTP 3, afirmó que “existe esa posibilidad, pero no se ha confirmado” y subrayó que “efectivamente, existe esa posibilidad”, aunque advirtió que la información disponible hasta el momento es limitada y no oficial.

 

Castro Almeida agregó que el apagón afecta a varios países europeos, incluyendo “Portugal, España, Francia y Alemania”, y posiblemente a Marruecos. “Se trata de algo a gran escala que, por sus dimensiones, es compatible con un ciberataque”, apuntó el viceministro, aunque insistió en que aún no se puede confirmar esta hipótesis.

No obstante, el Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) de Portugal informó que “de momento” no ha encontrado indicios que apunten a un ciberataque como causa del apagón, según la agencia de noticias Lusa.

Corte de luz masivo en España: la recuperación avanza, pero persisten los riesgos

El restablecimiento del servicio eléctrico sigue en marcha, aunque de manera desigual. Mientras en el norte peninsular la situación ya es casi normal, en partes del centro y del sur todavía se registran cortes parciales. En Lisboa y Oporto, los problemas fueron igualmente severos y las autoridades lusas también barajan la posibilidad de un ataque.

Por ahora, las Islas Canarias y Baleares no se vieron afectadas gracias a que operan con sistemas eléctricos autónomos. Los expertos insisten en que la recuperación total podría llevar varias horas más y alertan sobre el riesgo de nuevos cortes mientras se estabiliza la red.

Fuente el cronista

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *