El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la entrega de recursos económicos a los 78 municipios de Misiones: los fondos se destinarán a salud, vivienda y obras viales

Este lunes, el gobernador Hugo Passlacqua, entregó recursos a los municipios de Misiones, un acto clave para el impulso de proyectos de infraestructura, salud y vivienda. Los fondos entregados tienen el objetivo de llevar adelante obras que beneficiarán directamente a las comunidades, fortaleciendo la autonomía local y mejorando las condiciones de vida en toda la provincia.

En un evento realizado en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, y los 78 intendentes de la provincia, encabezó la entrega de recursos destinados a los municipios. A través de convenios y planes de inversión, se trataron diversos temas de interés para los gobiernos locales, con énfasis en obras de infraestructura, salud y vivienda, áreas clave para el desarrollo de las comunidades.

Adolfo Safrán, ministro de Hacienda de la provincia, destacó que este acto de entrega de recursos fue una ocasión propicia para que los intendentes pudieran recibir fondos destinados a diferentes programas. Además, explicó que los fondos se “destinan a la atención de cuestiones tan fundamentales como el mantenimiento de caminos, la salud pública, y la mejora de la infraestructura habitacional”.

Uno de los puntos destacados por Safrán fue la entrega de planes techo, destinados a familias de escasos recursos que podrán terminar de construir o mejorar sus viviendas. A este respecto, el ministro de Hacienda destacó que se continuará con la entrega de estos planes en las próximas semanas, lo que permitirá a los municipios ejecutar proyectos relacionados con la construcción de viviendas, particularmente en áreas con alta demanda de mejoras en infraestructura básica.

La importancia de la descentralización de los recursos

El gobernador Hugo Passalacqua, en su discurso, remarcó la importancia de la descentralización de los recursos y la participación activa de los intendentes en la gestión de los mismos. “Es un momento crucial para nuestra provincia, y este encuentro refleja el compromiso que tenemos con cada uno de los municipios de Misiones. Lo que estamos haciendo hoy no es más que un paso hacia la democratización de los recursos, permitiendo que los fondos lleguen directamente a quienes mejor conocen las necesidades de sus vecinos”, afirmó Passalacqua.

El mandatario provincial también aprovechó la oportunidad para rendir homenaje al Papa Francisco, mencionando la influencia de su figura en la política local. “El Papa siempre hablaba de la cultura del encuentro, de la importancia de ser respetuosos con el otro, y eso es lo que buscamos hacer desde nuestra gestión. Escuchar, dialogar y trabajar en conjunto para resolver los problemas de nuestra gente”, reflexionó Passalacqua.

En su discurso, el gobernador enfatizó que, a pesar de los desafíos económicos que enfrenta la provincia, el gobierno sigue apostando al trabajo en equipo y a la inversión en infraestructura para mejorar la vida de los misioneros. “Lo que estamos haciendo hoy, a través de este acto, es llevar recursos que son vitales para el bienestar de los habitantes de cada municipio. No se trata solo de obras, se trata de mejorar la calidad de vida de las personas”, concluyó.

El panorama económico nacional y la repercusión en Misiones

El ministro también aprovechó la ocasión para dar un panorama general sobre la situación económica nacional y provincial. “Es necesario que los intendentes tengan en cuenta los tiempos que estamos viviendo. Hemos observado una contracción económica desde febrero hasta marzo de este año. Por lo tanto, es vital que cada uno de los municipios se maneje con cautela a la hora de planificar sus próximos pasos, sobre todo en lo que respecta a la ejecución de obras y la administración de los recursos”, advirtió.

En este sentido, Safrán remarcó la importancia de la economía de frontera para Misiones, señalando que la provincia se beneficia en gran medida del comercio fronterizo y el sector exportador, lo cual ha sido crucial para sostener la actividad económica en tiempos difíciles. “La situación de los últimos meses, especialmente entre febrero y marzo, ha sido compleja, pero confiamos en que la liberación del cepo y el movimiento del tipo de cambio generarán un cambio positivo para la provincia”, agregó.

En este sentido, Passalcqua concluyó su discurso con un llamado a la unidad y al trabajo conjunto, en un momento en que la provincia de Misiones, al igual que muchas otras en el país, enfrenta un panorama económico complejo. Con la entrega de estos fondos, los intendentes podrán llevar adelante una serie de obras que no solo mejorarán la infraestructura de sus municipios, sino que también contribuirán al crecimiento y desarrollo sostenido de Misiones en los próximos años.

Datos de la vialidad provincial

Sebastián Macías, presidente de Vialidad Provincial y candidato a diputado provincial, también participó activamente de la entrega de recursos, siendo elegido por el gobernador para la entrega simbólica de los fondos.  Asimismo, en su disertación destacó el trabajo conjunto entre los gobiernos provincial, municipal y el sector privado.

“En esta entrega de recursos, lo que resalta es el esfuerzo mancomunado entre todos los actores involucrados. Sabemos que los recursos no son abundantes, pero con ingenio y una buena planificación, se logran concretar obras de gran impacto para la comunidad”, expresó Macías.

El presidente de Vialidad explicó que, en los últimos años, la provincia destinó importantes fondos para la realización de obras viales, como el asfaltado y la pavimentación de calles en distintos municipios. “Estas obras mejoran la conectividad, la calidad de vida de los vecinos y, sobre todo, permiten que nuestra provincia siga creciendo, en un contexto económico que no es el más fácil”, destacó.

A lo largo de su intervención, Macías subrayó la importancia de la articulación entre las distintas instancias del gobierno y la ciudadanía para el éxito de las políticas públicas. “Es esencial que estemos todos alineados, tanto en lo que respecta a la ejecución de obras como en el cuidado de los recursos públicos. Los municipios tienen que ser muy precisos en la ejecución de los fondos que se les asignan, y nosotros, desde la provincia, continuamos acompañando este proceso con el apoyo necesario”, indicó.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *