La realidad económica de Corrientes golpea fuerte: el salario no alcanza ni para lo básico

En Corrientes, donde el empleo estatal y comercial es predominante, los salarios formales promedio rondan los $400.000, muy por debajo de los $801.535 necesarios para no ser pobre. Peor aún, los empleados municipales, quienes desde agosto han venido reclamando mejoras salariales, perciben ingresos que apenas alcanzan los $165.000, y los jubilados del sector, aproximadamente $170.000. Estas cifras dejan en claro que la mayoría de los trabajadores y pensionados están en situación de vulnerabilidad económica.

Además, el salario mínimo en el comercio, otro sector clave en la economía correntina, tampoco permite cubrir el costo de vida en la región, acentuando la precariedad y las dificultades para las familias locales.

Una familia necesitó $819.788 para no ser pobre:
En el caso de una familia tipo, conformada por 2 adultos y 2 menores, se requirieron $386.074 para no ser indigente en esta parte del país.

 

El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que determina la línea de pobreza, subió 2,3% en octubre a nivel nacional. Se trató de la variación más acotada

EL INDEC DIO A CONOCER EL DATO DE LA CANASTA BÁSICA DE OCTUBRE.

Desde noviembre de 2021.El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el costo de la canasta básica total (CBT) y de la canasta básica alimentaria (CBA) en la región del Noreste Argentino (NEA) para una persona arrojó un total necesario de $124.943 para no caer en la indigencia y $265.304 para no ser considerada pobre.En el caso de una familia tipo (compuesta por 4 integrantes) necesitó de $386.074 para no ser indigente y $819.788 para no ser pobre. En septiembre, una misma familia había necesitado $380.831 para no ser indigente y $801.535 para no ser pobre.La canasta básica alimentaria aumentó interanualmente (octubre 2024 vs octubre 2023) un 166,9% mientras que la canasta básica total aumentó para el mismo período un 180,56%.La canasta básica alimentaria aumentó mensualmente (octubre del 2024 vs septiembre del 2024) un 1,4% mientras que la canasta básica total aumentó para el mismo período un 2,3%.Respecto al Índice de Precios al Consumidor del NEA, para octubre de 2024 la variación general de precios respecto a un mes atrás fue de 2,6%. La variación interanual fue de 181,8% (octubre 2024 vs octubre 2023).

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *