Las exportaciones de yerba mate aumentaron 34% respecto al año pasado

Julio marcó un récord histórico en exportaciones de yerba mate, con más de 6,5 millones de kilos. De enero a julio se enviaron al exterior casi 31 millones de kilos, lo que representó un incremento de 34% respecto a igual período del año pasado. Las ventas al mercado interno se recuperaron de la caída registrada el año pasado, pero siguen levemente por debajo de años anteriores. La cosecha disminuyó 12% respecto a 2024, que marcó un récord histórico.

La estadística actualizada del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) muestran un incremento en las ventas, tanto dentro del mercado interno como las exportaciones. El crecimiento más pronunciado se registró en las ventas al exterior, que en julio marcaron un récord histórico al superar los 6,5 millones de kilos, casi el triple que el registro de julio del año pasado.

El acumulado de enero a julio revela un sólido crecimiento interanual de 34% en las exportaciones, que durante ese período de 2025 rozaron los 31 millones de kilos, casi 8 millones más que en igual lapso de 2024.

Las ventas al mercado interno también aumentaron. En este caso, el acumulado enero julio muestra un crecimiento interanual de 12%. En 2024 se despacharon 144 millones de kilos, cifra que aumentó a 162 millones de kilos el año en curso.

Con esos números, el mercado interno volvió a sus niveles históricos después de la retracción del consumo registrada en 2024.

Sumadas exportaciones y mercado interno, las ventas totales se incrementaron 15%.

La cosecha en cambio, muestra un grado de avance inferior al del año pasado para la misma fecha. A julio de 2024 los productores habían entregado 740 millones de kilos de hoja verde, mientras que este año se llegó a los 640 millones de kilos, exactamente 100 millones de kilos menos.

Esto no necesariamente es una mala noticia para los productores, más bien lo contrario, porque la cosecha del año pasado marcó un récord histórico que provocó una crisis por sobreoferta de materia prima, situación que se está normalizando gradualmente gracias al incremento en las ventas de producto elaborado acompañado por una baja en la cosecha de hoja verde.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *